top of page

DIFERENCIAS MAS RESALTANTES ENTRE LA TRADICIÓN YORUBA Y LAS PRACTICAS AFROCARIBEÑAS POR: BABA IFA

  • babalawomedellin
  • 3 jul 2019
  • 5 Min. de lectura

DIFERENCIAS MAS RESALTANTES ENTRE LA TRADICIÓN YORUBA Y LAS PRACTICAS AFROCARIBEÑAS

POR: BABA IFANIGBA

La presente no pretende de ninguna manera descalificar nada ni a nadie, es totalmente de carácter informativo e imparcial.

Las diferencias mas comunes entre las prácticas afro caribeñas y la practica ifa Orisa en Nigeria.

Pero hay que siempre mantener en mente que estas son generalizaciones que estoy mencionando para que sea suficientemente amplio para aplicarlas a toda las tierras Yorubas.

Aun en tierra Yoruba existen diversos linajes en los cuales varían sus prácticas, mas resaltare las practicas afro caribeñas que no se practican en ningún linaje yoruba, y Cuando hallan variaciones en un tema tratare de dar más detalles.

La finalidad de este escrito no es en ningún momento causar discordia ni polémica. Al contrario, espero que esto pueda ampliar la visión de muchos seguidores de Diversas expresiones de la tradición yoruba en comparación con las practicas Lukumi, regla de osha santería, Candomble, Batuque, ibanda kumbanda, palo mayombe, abakua, vudú, Orisa de Trinidad y Tobago.

BABALAWO Y OLORISAS:

No hay separación entre el sacerdocio de Ifa y Olorisas, no hay unas escrituras sagradas para Babalawo y otras para olorisa es solo el corpus de ifa quien los rige a los dos, una persona puede iniciarse primero en ifa y posteriormente en orisa o viceversa sin ningún problema y a su vez iniciarse en varios orisas en el transcurso de su vida.

Sencillamente, cualquier Persona iniciada, sea con Orunmila, yemoja, esu o algún otro es un olorisa y awo (uno de los significados de awo es una persona iniciada).

En tierra Yoruba todos los sacerdocios de Orisa trabajan juntos, y a la vez se enfocan en sus deidades principales. Y muchas veces la tradición Orisa de África Occidental se conoce sencillamente Como IFA.

Orunmila es uno de las deidades líderes importantes de nuestra tradición, junto a otros como Obatala, Osun, Egungun, Esu, Sango, Oya, Ogun, Shoponna, Yemonja, etc.

No se hacen en tierras yorubas iniciaciones de orisa en donde se entreguen 5, 6 o 7 iconos de orisa, no es una norma tener que hacerse santo primero para después iniciarse en ifa, en tierras yorubas todos somos hijos de Olódùmarè y no hijos de ningún orisa no se define padre y madre orisa, solo somos adoradores o seguidores de orisas en específicos.

LOS GUERREROS:

No se entregan "guerreros" en la tradición yoruba. los objetos Sagrados de Ogun, Esu y Osu si son entregados pero de formas separadas y por diferentes motivos, estos fundamentos viven en frente a las casas de los practicantes de la tradicion yoruba en la mayoria de los casos los tres juntos, tal vez de allí viene el concepto de entregar las tres deidades como los "los guerreros".

Pero tampoco el recibir estos objetos sagrados de Ogun, esu, y osu son el primer paso de un nuevo iniciado. Una persona recibe Ogun, esu, o cualquier deidad, si sale en adivinación o si está afiliado a su Odu de ifa, de igual forma una sola deidad sirve para que toda la familia pueda adorarlo no hace falta que cada integrante de la familia tenga un icono de la misma deidad.

EL CUCHILLO DE IFA Y ORISA:

No hay en África ninguna ceremonia de cuchillo en tierras yorubas cualquier persona iniciada en ifa (babalawo) u orisa (olorisa) necesita ningún ceremonial para matar un animal como chivo, carnero, cochino, vacas o gallos su iniciación ya le da la potestad de hacer incluso el matar un animal en tierras yorubas es dejado a los mas jóvenes para los adultos no ensuciar sus ropas.

En las investigaciones se Ha determinado que las diversas ceremonias alusivas al cuchillo en ifa son la mala interpretación de una ceremonia de ifa que se llama ipanadu que significa ipa= apaciguar ina=la cande odu= se hace alusión a la deidad igba odu en dicha ceremonia lleva fuego y de ahí la mala interpretación de pinaldo kuakuanaldo dichos nombres no tienen traducción yoruba

"ISEFA" O MANO DE ORULA:

Cuando entregamos mano de Ifa en la tradición yoruba no se entregan los "guerreros". Ni esu solo con ifa y no es para definir ángel de la guarda sango, osun, yemoja, etc… no es un Odu que sea para toda la vida o que solo cambien cuando te inicies en ifa o sea para siempre en las mujeres.

Esto se hace en tierra yoruba cuando no se dispone de recursos para iniciarse en ifa y La función del isefa en tierra yoruba es tener su ifa para hacer cada cuatro días el ose ifa (día de ifa) y adorar a Orunmila y que Orunmila le diga que debe hacer y en cuanto tiempo el podrá iniciarse en ifa por medio de la consulta de sus ikines, cada vez que la persona necesite consultar ifa lo hará con su mano de ikines por medio de un babalawo consagrado, y cuando la persona que posee el isefa se inicien en ifa solo se le agregara otra mano de ikines para que todos esos ikines sean su Orunmila.

OLOKUN DE IFA Y OLOKUN DE SANTEROS:

En tierra Yoruba no hay diferencia en como los objetos

Sagrados de un Orisa son preparados por un olorisa o por un

babalawo. O sea, no hay "Olokun de babalawo" ni "Olokun de

olorisa". Orisa oko de babalawo y orisa oko de olorisa, ibeji de babalawo y de olorisa Olokun es Olokun para todos. La única diferencia puede existir según la comunidad que lo confeccione.

Tampoco hay en Nigeria el "Oduduwa de babalawo" y el "Oduduwa de olorisa". Los sacerdotes de estas deidades que conocen como hacer las ceremonias son los que las preparan el cual puede ser babalawo y a su vez olorisa o viceversa recordemos que en tierras yorubas no existe división un babalawo puede montar cualquier orisa, Pero no es que le añade otra cosa ni hace que se vea de un estilo hecho por babalawo u olorisa es común ver como los fundamentos de babalawos en las practicas caribeñas son acompañados de cemento el cemento no es utilizado en la tradición yoruba y el cemento no es usado como símbolo que lo monto un babalawo.

IYANIFAS:

Las mujeres, en la mayoría de las regiones de tierra Yoruba,

se pueden iniciar en Ifa como iyanifa (aunque el termino

"iyanifa", como muchos otros, términos, cambia de significado

dependiendo del contexto...a veces el término "iyanifa" es la

Mujer más importante durante la iniciaciones de ifa y también iyanifa es una posición que la define como la de mas jerarquía entre un grupo de mujeres iniciada en ifa Claro que esto no es posible en la tradición Lukumi; de esto estamos claro y lo respetamos.

Pero debemos tener en cuenta que la trata esclavista en América comenzó en 1440 (Sic.) y se estima que de ese periodo en adelante llegaron las tradiciones yorubas al Caribe mutando y sobreviviendo y se decide según sus escritos no iniciar mujeres, mientras en África las iyanifa han existido desde que los Irunmoles bajaron a la tierra donde osun bajo con los 401 irunmoles en el Odu ose tuura, en tierras Yoruba han habido mujeres iniciadas en Ifa desde hace muchas generaciones. O sea, no es un "invento de los africanos". Es parte de nuestra tradición Orisa de tierra Yoruba.

En algunas áreas de tierra Yoruba, por ejemplo en algunas áreas de ode remo, las mujeres no se pueden iniciar en Ifa, pero es por un concepto machista donde el hombre dice que el toma el destino de su esposa en sus manos y a ella no le hace falta conocerlo, mientras que en otras áreas como ilawe si inician mujeres en Ifa, pero no le afeitan la cabeza, porque las mujeres solo se cortan el cabello en símbolo de viudez las variantes van según el linaje o región.

En las áreas donde se inician mujeres en Ifa, Dependiendo del linaje, la mujer puede lanzar opele y manipular ikin Ifa durante adivinación y hacer ebo como otros babalawos sin ningún problema o discriminación.

El único tabú en los lugares donde se inician mujeres a Ifa es que no debe la mujer estar expuesta a los objetos sagrados del Orisa Odu (Igba Odu). Los opositores a esta práctica y tradición dirán, "y porque en cuba nunca ha existido el concepto de las iyanifa ni de darle una mano Completa de Ifa a las mujeres

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

コメント


bottom of page