💀🔰LOS ABIKU🔰💀
- babalawomedellin
- 8 nov 2022
- 3 Min. de lectura
Abiku, es una palabra yoruba que se puede traducir como "predestinado a muerte". Viene de los vocablos (abi) "lo que nació" e (iku) "muerte".
El cuál se emplea para niños que mueren jóvenes y luego renacen de la misma madre, sólo para repetir el ciclo de nacimiento y muerte temprana varias veces.
Abiku se refiere también a los niños que mueren antes de llegar a la pubertad; un niño que muere antes de los doce años puede ser Abiku, y el espíritu, o espíritus, que causó la muerte también se llaman Abiku.
Un Abiku no sólo es un espíritu de un niño que muere joven; la creencia es que el espíritu regresa a la misma madre varias veces para renacer varias veces. Esta creencia sostiene que el espíritu nunca planea "quedarse en vida", por lo que es "indiferente a la difícil situación de su madre y su dolor".
Se cree que los propios espíritus viven en los árboles, especialmente las especies de iroko, baobab y algodones de seda.
Existen en la cosmogonía yoruba los Abiku, que son los niños que han nacido para un tiempo después morir voluntariamente. Lo que ocurre es que cumplen una y otra vez, el ciclo de muerte y renacimiento. A veces, el mismo niño nace muchas veces diferentes en la misma familia. Los Abikus son considerados seres espirituales.
El fenómeno Abiku, en la conciencia mítica de África, es una experiencia aterradora. La idea más generalizada sobre los Abiku los coloca en los bosques, en las zonas deshabitadas donde abundan los espíritus malignos o demonios, que sufren de hambre, sed y frío que están siempre tratando de mejorar su condición mediante la introducción en los cuerpos de los niños recién nacidos. Así, si una madre ve a su hijo ir enfermando o comprometiendo su salud, poco a poco y sin causa aparente, llega a la conclusión de que un Abiku ha entrado en él o, como los nativos con frecuencia expresan, que ha dado a luz a un Abiku y que está muerto de hambre porque el Abiku está robando todo su alimento y por lo tanto no asienta su salud. A veces, el niño recupera su salud y se cree entonces que este procedimiento ha sido eficaz y que los Abikus han sido expulsados. En cambio, si ninguna mejora se lleva a cabo o el niño sigue creciendo débil, los esfuerzos de la madre para sacar al Abiku se focalizan haciendo pequeñas incisiones en el cuerpo del niño para causar dolor al Abiku y hacerle salir. El pobre niño grita de dolor, pero la madre endurece su corazón creyendo que el Abiku está sufriendo por igual.
Cuando una mujer embarazada se registra ante Ifa debido al lazo que sostiene con el feto, o si es el caso de que su bebé ya nació, al hablar de que la criatura es Abikú y está condenada a morir se está actuando de una manera irresponsable, pues es obligación del Babalawo determinar a qué se refiere esa condición: si es el bebé un nacido para morir o si lo que sucede es que viene acompañado de un Abikú: no es lo mismo, por ello el Babalawo debe ser muy cuidadoso.
En términos generales se señala que ser un niño Abikú es resultado de la necesidad de completar el ciclo karmático de la reencarnación inmediata-anterior, otros afirman que puede ser producto de la presencia de un Eggun obsesor aunque hay quienes responsabilizan a un demonio menor y unos más dicen que forma parte del aprendizaje de los padres, sin embargo, existen otros extremos como los que apuntan a que se trata de una maldición, que se está ante el tramposo cambio de cabeza por cabeza, práctica común entre Santeros y Babalawos o que todo consiste en las leyes del karma.
Por ésto es necesario el oráculo, los ebbos, obras y limpiezas a manera de que los sacerdotes contrarestren está adversidad.
Espero ésta información les sirva, saludos y bendiciones para todos 🙏🏻🔰👑
Comments